Modelos de Gestión de
Inventarios
Demanda Independiente: Cuando se tiene una demanda
independiente, la cantidad de productos en inventario no dependen de otros
bienes para ser vendidos, sino que fundamentalmente de las condiciones del
mercado. Estas condiciones del mercado se ven reflejadas como el consumo de un
determinado bien en un determinado momento. Los modelos que permiten
dimensionar el volumen del inventario cuando se tiene una demanda independiente
se llaman modelos de tipo reactivo, y se aplican para dimensionar el volumen
de productos finales a fabricar y a
dimensionar el stock de productos que tendremos en inventario. Los modelos de
tipo reactivos también son usados, desde una perspectiva tradicional, para
dimensionar los lotes de producción que deben ser manufacturados bajo
condiciones de estructura de costos similares a las que se definen para el caso
de compras y almacenamiento [J.M.
Rosell, 2004, a].
Demanda
Dependiente: La
demanda que experimenta un determinado producto que depende de otros artículos
para poder venderse, incluye los materiales o productos intermedios que necesitamos para
producir la cantidad de producto final que se está demandando, a nivel del Sistema de
Planificación de la Producción [J.M. Rosell., 2004, b]. Los modelos
que permiten cuantificar el nivel de
inventarios bajo este esquema son llamados modelos de tipo proactivos,
o de Calculo de Necesidades. (MRP). Ver tabla Nº 01.
Independiente
|
Dependiente
|
|
Objetivos directos
|
Satisfacción del cliente
|
Satisfacción de las
necesidades de producción
|
Base de los pedidos
|
Reposición
|
Necesidades
|
Tipo de productos o material
|
Productos terminados
|
Materias primas,
productos en proceso.
|
Método de Planificación
|
EOQ y PRO
|
MRP
|
0 comentarios:
Publicar un comentario