Frecuentemente, la Distribución Física se ve como un
necesario sistema de apoyo al programa de mercadeo, sin embargo, existe una
perspectiva alternativa a considerar y aquella es crear un sistema eficiente de
Distribución Física como una potente herramienta de mercadeo apta para crear
una ventaja competitiva.
Una empresa que es capaz de proporcionar rápidamente
una amplia variedad de productos en períodos de tiempo específicos, tiene la
facultad de reducir los costos en: Mantenimiento de inventarios, movimiento y
manipulación de productos, obsolescencia y daño de productos, además de mejorar
los niveles de servicio.
El enfoque de distribución
y costo total es aplicado ampliamente, y se basa en que todos los elementos de
la Distribución Física son interdependientes y que obviamente, una decisión
sobre una actividad afectará a alguno de ellos o a todos.
Así, por ejemplo, la
decisión de reducir el número de almacenes que opera un comerciante puede
reducir los costos asociados a personal, pérdidas y niveles de inventarios, pero posiblemente aumentará los costos de transporte. La
pregunta pertinente es, si las economías en un área se equiparan, exceden o son
menores a los aumentos de costos de la otra actividad.
Dado que, en
general, se considera que el desafío es minimizar los costos totales del
sistema de distribución, en lugar de los costos de un elemento en particular,
se tiende a emplear el concepto de Costo Total, con el fin de calcular un
equilibrio entre los costos de las distintas actividades.
Anteriormente se afirmó que los cambios en uno de los elementos del sistema pueden
tener un efecto en algunas o todas sus actividades, por lo tanto para un
correcto análisis de la Distribución Física se debe conocer las principales
actividades que esta involucra:
- Gestión de Inventarios.
- Gestión de Almacenamiento.
- Gestión del Transporte.
- Servicio al Cliente.
- Gestión de la Información.
0 comentarios:
Publicar un comentario