La Logística.
Siendo la Logística una parte esencial de cualquier actividad
económica, ha sido ignorada sistemáticamente por parte de la dirección
empresarial, sin embargo, en las últimas décadas se ha manifestado interés por
su desarrollo. Actualmente un número creciente de empresas la están adoptando
como eje gerencial, de acuerdo a los resultados positivos que arroja su
correcta gestión.
En un contexto histórico, una vez concluída la Segunda Guerra
Mundial, la demanda de productos creció pero la capacidad de distribución era
inferior a la de venta y producción produciéndose atochamientos. Con la
proliferación de productos en los departamentos de mercadeo y ventas, se optó
por vender cualquier producto en cualquier lugar posible, y los canales de
distribución comenzaron a tomar poder, por lo cual se internalizo que la
Distribución Física debe ser eficiente y representar rentabilidad, así se
establecieron reformas sustanciales y esta área comenzó a tener identidad
dentro de la organización.
Posteriormente, se comprende que la reducción de inventarios
y cuentas por cobrar aumenta el flujo de caja y que la rentabilidad podía
mejorar si se planean correctamente las operaciones de distribución.
Complementariamente surge el concepto de Administración de Materiales,
desarrollado a partir de una situación de escasez y discontinuidad de
suministros.
Hoy en día se hace indispensable una gerencia de todo
el proceso de distribución, sin embargo, todavía existen organizaciones en las
que no se ha considerado la importante necesidad de contar con una gerencia
Logística y un departamento de distribución o en los que falta una
sincronización desde la compra de materia prima hasta la llegada al consumidor
final.
Concepto de
Logística.
Logística: Es
el enfoque de administración de procesos encargada de planificar, implementar y
controlar de forma eficiente y efectiva el flujo directo e inverso de bienes y
servicios, valores y toda la información relacionada con estos, entre el punto
de origen y el punto de consumo, con el objetivo de cumplir y dar satisfacción
a las expectativas del consumidor
Como se sugiere en la figura, la Logística de una empresa tiene tres componentes principales, definidos a continuación:
Como se sugiere en la figura, la Logística de una empresa tiene tres componentes principales, definidos a continuación:
Gestión de
Abastecimiento: También conocida como
Logística de Entrada. Planifica, implanta y controla los flujos de adquirir
todos los materiales, servicios e insumos utilizados en la producción,
donde sus principales actividades son: Adquisiciones, Transporte, Recepción e
Inventarios.
Gestión de Materiales: También conocida como Logística Interna. Planifica, implanta
y controla los flujos relacionados con la transformación y manipulación de las
materias primas, insumos y productos en proceso a través de la producción.
Distribución Física:
También conocida como Logística de Salida. Planifica, implanta y controla todos
los flujos pertinentes al producto terminado desde el origen hasta el
consumidor, garantizando que un producto especifico esté en el lugar adecuado
en el momento oportuno, sus principales actividades son: Gestión de la Información,
Servicio al Cliente, Inventarios, Almacenamiento y Transporte.
0 comentarios:
Publicar un comentario